El mantenimiento preventivo es importante porque:
- Reduce fallas inesperadas: Detecta problemas antes de que se conviertan en paradas no planificadas.
- Aumenta la vida útil de los equipos: Disminuye el desgaste prematuro.
- Optimiza costos: Evita reparaciones correctivas costosas y paros de producción.
- Mejora la seguridad: Minimiza riesgos de accidentes por fallas técnicas.
- Asegura la calidad: Mantiene equipos trabajando dentro de parámetros óptimos.
- Planificación eficiente: Permite programar paradas y recursos en lugar de reaccionar a emergencias.
Para programar mantenimiento preventivo:
- Inventario de activos
- Listar equipos críticos y secundarios.
- Registrar datos: modelo, fabricante, año, manual técnico.
- Definir tareas
- Basarse en manual del fabricante, historial de fallas y normas.
- Ejemplos: inspecciones, lubricación, limpieza, calibración, cambios de partes.
- Frecuencia
- Según horas de uso, ciclos, calendario (semanal, mensual, trimestral, anual).
- Ajustar con datos de operación real.
- Planificación
- Usar software CMMS o cronogramas en Excel.
- Asignar responsables, repuestos y herramientas.
- Coordinar con producción para programar paradas.
- Ejecución
- Seguir checklist estandarizado.
- Registrar fecha, técnico y observaciones.
- Control y mejora
- Revisar cumplimiento.
- Analizar hallazgos y ajustar frecuencias/tareas según desempeño.
Buen info