Indicadores de Mantenimiento Preventivo y su Impacto en la Gestión Industrial

El mantenimiento industrial no solo busca reparar averías, sino asegurar la continuidad de la operación con costos controlados y seguridad garantizada. Para medir su efectividad, se utilizan indicadores clave de desempeño (KPI’s). Estos indicadores convierten la información operativa en métricas comparables, permitiendo tomar decisiones técnicas y estratégicas.


1. Disponibilidad Operacional (A)

Indica el porcentaje de tiempo en que un equipo está en condiciones de operar.

  • MTBF (Mean Time Between Failures): Tiempo medio entre fallas.
  • MTTR (Mean Time To Repair): Tiempo medio para reparar.

Ejemplo real:
Un generador eléctrico tiene un MTBF de 1000 horas y un MTTR de 10 horas.

Esto significa que el generador está disponible más del 99 % del tiempo.


2. Confiabilidad (R)

Mide la probabilidad de que un equipo funcione sin fallar en un periodo de tiempo específico.

Fórmula:

Ejemplo real:
Si un compresor tiene un MTBF de 600 horas, la probabilidad de que opere 100 horas sin fallar es:


3. MTTR (Mean Time To Repair)

Indica el promedio de tiempo que se tarda en reparar un equipo y devolverlo a servicio.

Fórmula:

Ejemplo real:
Un motor sufrió 4 reparaciones en un trimestre con tiempos de 2 h, 3 h, 4 h y 5 h.

Cada reparación demora en promedio 3.5 horas.


4. Costo de Mantenimiento sobre Ventas (CM/V)

Evalúa cuánto representa el gasto en mantenimiento respecto a las ventas de la empresa.

Fórmula:

Ejemplo real:
Una planta invirtió 80,000 USD en mantenimiento durante el año y tuvo ventas de 3,000,000 USD.


5. Backlog de Mantenimiento

Mide el trabajo pendiente frente a la capacidad de mano de obra disponible.

Fórmula:

Ejemplo real:
Un equipo de técnicos dispone de 200 h/semana y existen 600 h de trabajo pendiente.

Se necesitarían tres semanas para ponerse al día con los trabajos acumulados.


6. Cumplimiento del Plan de Mantenimiento (CPM)

Mide qué porcentaje de las tareas planificadas se ejecutaron en el periodo.

Fórmula:

CPM = (Ordenes planificadas / Ordenes ejecutadas​)×100

Ejemplo real:
Si se planificaron 150 órdenes en un mes y se ejecutaron 135:

Si se planificaron 150 órdenes en un mes y se ejecutaron 135:

CPM = (135 / 150 ) × 100 = 90%


Conclusión

El uso de indicadores de mantenimiento permite medir la efectividad de las estrategias aplicadas, identificar oportunidades de mejora y justificar inversiones en tecnología o capacitación. En la práctica, la disponibilidad y confiabilidad aseguran la continuidad de la producción, el MTTR refleja la agilidad de respuesta, el backlog revela la carga de trabajo real y el CPM muestra la disciplina en la ejecución. Juntos, estos indicadores permiten una gestión de mantenimiento profesional y orientada a resultados.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra
Scroll al inicio