Lubricación Industrial

La lubricación industrial es clave para el buen funcionamiento de la maquinaria. Su función principal es reducir la fricción y el desgaste entre piezas en movimiento, lo que prolonga la vida útil de los equipos y evita paradas costosas.

Un buen programa de lubricación no solo protege contra la corrosión y el sobrecalentamiento, también mejora la eficiencia energética y garantiza mayor confiabilidad en la producción.

Existen diferentes métodos de lubricación como goteo, circulación, grasa y sistemas automáticos, que se eligen según el tipo de máquina y sus condiciones de operación. Además, el análisis de lubricantes permite detectar fallas internas antes de que ocurran, convirtiéndose en una herramienta esencial de mantenimiento predictivo y preventivo.

Invertir en una lubricación adecuada significa reducir costos, aumentar la productividad y asegurar la continuidad de los procesos industriales.

Nuestros servicios de lubricación industrial le ayudan a:

  • Prolongar la vida útil de motores, rodamientos y engranajes.
  • Evitar fallas y reparaciones costosas.
  • Optimizar el consumo energético de su planta.
  • Mantener la maquinaria en condiciones seguras y confiables.

Pasos para estructurar un plan de lubricación industrial:

  1. Inventario de equipos
    • Listar toda la maquinaria.
    • Identificar puntos de lubricación (rodamientos, engranajes, guías, cadenas, motores).
  2. Requisitos de lubricante
    • Especificar tipo (aceite, grasa, sintético, mineral).
    • Definir grado de viscosidad, aditivos y cantidad recomendada por el fabricante.
  3. Frecuencia y método de aplicación
    • Determinar intervalos de lubricación según horas de operación, carga y ambiente.
    • Establecer método: manual, pistola de grasa, goteo, circulación, niebla o automático.
  4. Rutas de lubricación
    • Organizar recorridos lógicos para los técnicos.
    • Evitar omisiones o repeticiones.
    • Usar planos o diagramas de los equipos.
  5. Registro y control
    • Crear hojas o software para registrar fecha, lubricante usado y responsable.
    • Medir consumo y detectar excesos o fugas.
  6. Análisis de lubricantes
    • Tomar muestras periódicas.
    • Revisar contaminación, viscosidad, partículas metálicas.
    • Usar resultados para ajustar frecuencias y detectar fallas.
  7. Capacitación del personal
    • Instruir sobre técnicas correctas de aplicación.
    • Enfatizar seguridad e higiene industrial.
  8. Revisión y mejora continua
    • Evaluar desempeño de equipos.
    • Ajustar plan según resultados y condiciones de trabajo.

Un plan bien implementado reduce fallas mecánicas, mejora la eficiencia energética y asegura la confiabilidad de la planta.

Ejemplo básico de plan de lubricación para dos equipos:


1. Motor eléctrico 3 HP

  • Punto de lubricación: rodamientos.
  • Lubricante: grasa multipropósito a base de litio, NLGI 2.
  • Cantidad: 10 g por rodamiento.
  • Frecuencia: cada 2000 horas de operación o 6 meses (lo que ocurra primero).
  • Método: pistola de grasa manual, aplicar hasta ver ligera salida de grasa usada.
  • Observaciones: revisar temperatura y vibración del motor después de lubricar.

2. Transmisión por cadena

  • Punto de lubricación: eslabones y rodillos de la cadena.
  • Lubricante: aceite ISO VG 150 con aditivos antidesgaste.
  • Cantidad: capa delgada en toda la cadena, evitar exceso.
  • Frecuencia: cada semana o cada 80 horas de operación.
  • Método: pincel o sistema por goteo; aplicar mientras la cadena está en movimiento lento.
  • Observaciones: limpiar suciedad antes de lubricar, verificar alineación y tensión de la cadena.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra
Scroll al inicio