El Mantenimiento Productivo Total (TPM, Total Productive Maintenance) es una estrategia de gestión del mantenimiento orientada a maximizar la eficiencia de los equipos involucrando a toda la organización, desde operarios hasta gerencia.
Se caracteriza por:
- Objetivo: lograr cero fallas, cero defectos y cero accidentes.
- Enfoque: no solo mantener las máquinas, sino también mejorar su rendimiento y confiabilidad.
- Participación: el operador se vuelve parte activa del cuidado de su equipo.
Principios clave
- Mantenimiento autónomo: el operario realiza inspección, limpieza, ajustes básicos.
- Mantenimiento planificado: preventivo y predictivo para evitar paradas inesperadas.
- Mejora continua: eliminar pérdidas crónicas de tiempo, velocidad o calidad.
- Capacitación: formar al personal en operación, detección de fallas y buenas prácticas.
- Diseño de equipos confiables: facilitar mantenimiento desde la adquisición.
- Seguridad y medio ambiente: evitar accidentes y riesgos.
- Enfoque en calidad: que la máquina produzca sin defectos.
- Extensión a áreas administrativas: aplicar TPM también en procesos de oficina.
Métrica central
El TPM se mide con el OEE (Overall Equipment Effectiveness / Eficiencia Global de los Equipos):
OEE = Disponibilidad × Rendimiento × Calidad
Pasos para implementar un programa de Mantenimiento Productivo Total (TPM):
- Compromiso de la alta dirección
- Definir objetivos: cero fallas, cero defectos, cero accidentes.
- Asignar presupuesto y recursos.
- Diagnóstico inicial
- Medir indicadores actuales (OEE, tiempo muerto, fallas).
- Identificar pérdidas crónicas.
- Formación y sensibilización
- Capacitar al personal en filosofía TPM y en mantenimiento básico.
- Generar cultura de responsabilidad compartida.
- Implementación de mantenimiento autónomo
- Los operadores realizan limpieza, lubricación, inspección visual y ajustes simples.
- Crear listas de chequeo.
- Mantenimiento planificado
- Diseñar planes preventivos y predictivos con frecuencias claras.
- Usar historial de fallas y datos para programar intervenciones.
- Mejora enfocada
- Seleccionar equipos críticos.
- Formar equipos de trabajo para eliminar pérdidas recurrentes.
- Gestión de calidad en equipos
- Ajustar máquinas para evitar defectos de origen mecánico o eléctrico.
- Monitorear variables críticas.
- Capacitación continua
- Entrenar operadores y técnicos en nuevas tecnologías, seguridad y análisis de fallas.
- Seguridad, salud y medio ambiente
- Implementar controles para eliminar riesgos en equipos y procesos.
- Expansión a áreas administrativas
- Aplicar principios de TPM en logística, compras, planificación y oficinas.
- Medición y mejora continua
- Usar el OEE como métrica principal.
- Realizar auditorías TPM periódicas.