Separador de Humedad para vapor

Un separador de humedad de vapor es un equipo instalado en una línea de vapor para eliminar el agua arrastrada (condensado en forma de gotas o niebla).

Función

  • El vapor saturado nunca es 100% seco. Puede arrastrar entre 2 y 5% de agua.
  • Ese agua líquida baja la eficiencia del intercambio de calor, genera golpes de ariete y en tu caso mancha el producto.
  • El separador retira esa fracción líquida y entrega vapor con mayor “título” (más seco).

Principio de operación

  1. Cambio de dirección o velocidad: el vapor se hace girar (ciclónico) o se desvía contra placas.
  2. Separación por inercia: las gotas de agua, más pesadas que el vapor, impactan en las paredes y se acumulan en el fondo.
  3. Drenaje: el condensado separado se descarga mediante una trampa de vapor instalada en la parte inferior.

Tipos comunes

  • De placa deflectora: el flujo cambia bruscamente de dirección, y el agua se separa por inercia.
  • Ciclónicos: hacen girar el vapor para que el agua se separe por fuerza centrífuga.
  • Malla (demister): usan un lecho de malla metálica que atrapa gotas muy finas.

Ubicación típica

  • Antes de equipos sensibles: intercambiadores, vaporizadores, hornos, turbinas.
  • En líneas largas, justo antes del consumo.

Instalación de un separador

Instalación de un separador de humedad de vapor y accesorios mínimos:


1. Ubicación en la línea

  • Instalar aguas arriba del equipo (vaporizador, intercambiador, turbina).
  • Lo más cerca posible del consumidor para garantizar vapor seco.
  • En líneas horizontales, montar el separador en vertical con entrada lateral y salida superior.

2. Accesorios indispensables

  1. Trampa de vapor en la purga inferior:
    • Tipo flotador y termostática (F&T) o bucket invertido.
    • Garantiza descarga continua de condensado y aire.
    • Colocar con válvula de aislamiento y bypass si es crítico.
  2. Válvulas de aislamiento (bola o compuerta) en entrada y salida del separador para mantenimiento.
  3. Purgador de aire/gases no condensables (vent termostático) en la parte superior si el separador no lo incluye.
  4. Válvula de drenaje manual en el fondo como respaldo de la trampa.
  5. Manómetros y tomas de presión en entrada y salida para verificar diferencial de presión y estado del separador.
  6. Válvula de retención en descarga de la trampa si el retorno va a un header con presión variable.

3. Detalles de instalación

  • Tubería de entrada: pendiente mínima 1% hacia el separador.
  • Tubería de salida de vapor: conectar arriba, aislada térmicamente.
  • Descarga del condensado: llevar a retorno común o a un tanque, nunca a la atmósfera directa salvo en pruebas.
  • Soportes: instalar soportes rígidos, ya que el separador suele ser más pesado que la tubería.

4. Mantenimiento

  • Revisar la trampa cada 3–6 meses.
  • Abrir válvula de drenaje manual de forma periódica para confirmar que no haya acumulación.
  • Limpiar el interior en paradas mayores, sobre todo si hay incrustaciones o corrosión.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra
Scroll al inicio